Pintura
-
REMATE: 1500 €
-
Lote 0098 . ESCUELA ITALIANA S. XVII - San Francisco de Asís abrazando la Cruz
ESCUELA ITALIANA S. XVII
San Francisco de Asís abrazando la Cruz
Óleo sobre lienzo
Medidas 66,6 x 58 cm
REMATE: 300 € -
Lote 0100 . DESPUÉS DE GUIDO RENI S. XVIII - La muerte de Cleopatra
DESPUÉS DE GUIDO RENI S. XVIII
La muerte de Cleopatra
Óleo sobre lienzo
Medidas 41 x 28,5 cm
Nos encontramos ante una versión del original de Guido Reni de procedencia particular florentina que en 1777 Robert Strange llevó a grabado.
Bibliografía:
- Stephen Pepper; Guido Reni: A Complete Catalogue of His Works with an Introductory Text, 1988, cat. nº 101, lám. 92.
REMATE: 1500 € -
Lote 0103 . ESCUELA ANDALUZA S. XVIII - Anunciación
ESCUELA ANDALUZA S. XVIII
Anunciación
Óleo sobre lienzo
Medidas 63 x 49 cm
Con importante marco cornucopia de época.
REMATE: 950 € -
Lote 0106 . ESCUELA ESPAÑOLA PPS. S. XVIII - San Francisco de Paula
ESCUELA ESPAÑOLA PPS. S. XVIII
San Francisco de Paula
Óleo sobre lienzo
Medidas 29,2 x 22,5 cm
REMATE: 460 € -
Lote 0107 . JUAN DE ESPINAL - Nuestra Señora del Carmen con el Niño Jesús
JUAN DE ESPINAL
Sevilla 1714 - 1783
Nuestra Señora del Carmen con el Niño Jesús. c. 1670
Óleo sobre lienzo
Medidas 124 x 94 cm
Obra publicada en:
- Enrique Muñoz; Decor Carmeli. La devoción a la Virgen del Carmen en la Sevilla del siglo XVIII a través de ejemplos pictóricos, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 2020 (nº 55), Valladolid, p. 49.
Juan de Espinal fue uno de los artistas más destacados en el panorama de la pintura sevillana de la segunda mitad del siglo XVIII. Sus años de aprendizaje tuvieron lugar en el taller de Domingo Martínez de quién tomo ese elegante cromatísmo y pincelada vibrante sin renunciar a la fuerte tradición murillesca que aun imperaba en Sevilla.
A lo largo de su prolífica carrera como pintor trabajó para numerosas instituciones religiosas, en su mayoría grandes ciclos pictóricos, imponentes murales y pinturas de devoción como ésta Virgen del Carmen que guarda un gran parecido con el ejemplar de la Hermandad de San Onofre de Sevilla.
REMATE: 3500 € -
Lote 0112 . ESCUELA NOVOHISPANA S. XVIII - Guadalupana rodeada de cuatro escenas milagrosas de San Juan Diego y la sagrada Tilma
ESCUELA NOVOHISPANA S. XVIII
Guadalupana rodeada de cuatro escenas milagrosas de San Juan Diego y la sagrada Tilma
Óleo sobre lienzo
Inscrito al dorso "Manuela Zuera"
Medidas 123 x 90 cm
REMATE: 12000 € -
Lote 0114 . HENDRICK VAN SOMER - San Jerónimo ante la calavera
HENDRICK VAN SOMER
Lokeren 1607- Nápoles 1656?
San Jerónimo ante la calavera
Óleo sobre lienzo
Firmado (apócrifa)
Medidas 120 x 100 cm
Procedencia:
- Colección particular, Madrid.
Nos encontramos delante de una obra de Hendrick de Somer o «Errigo fiammingo», como lo cita Bernardo de Dominici entre los discípulos de Ribera. A partir de 1624 y hasta 1655 está documentado en Nápoles, donde llegó con diecisiete años de edad y debió de fallecer durante la tremenda pestilencia de 1656. Vigoroso intérprete del realismo naturalista de Jusepe de Ribera, del que en muchas ocasiones derivó las composiciones y que siempre mantuvo como principal modelo de referencia, Somer se inserta en el amplio fenómeno del “riberismo” que acomunó varias personalidades artísticas en la Nápoles del segundo cuarto del siglo XVII, como Filippo Vitale, Bartolomeo Passante, Juan Do, Francesco Fracanzano y Antonio de Bellis. Además, sus obras manifiestan el contacto con otro pintor flamenco algo mayor que él y que residió en Nápoles durante algunos años a mediados de los años treinta, Matthias Stomer o Stom, cuyo estilo queda sin embargo más cargado tanto en el dibujo como en los contrastes de luz y sombra.
Somer se enfrentó muchas veces al tema de San Jerónimo, imitando y variando los modelos de Ribera y, detrás de ellos, de Caravaggio, deteniéndose especialmente en la descripción de los brazos, delgados y flacos, manos arrugadas por la vejéz, como también los libros y calaveras. Se señalan los ejemplares, todos de medio cuerpo, del Speed Art Museum de Louisville en Kentucky; de colección particular en Nápoles; de la Galería de Arte Canesso de París, fechado en 1654; de colección particular también en París; de la Cartuja de San Esteban en Serra San Bruno en Calabria; de colección particular en Cosenza, donde al santo le aparece la trompa del Juicio final; y finalmente del Museo del Hermitage de San Petersburgo, éste con fecha de 1651 o 1652 y los últimos dos los únicos de cuerpo entero. En todas estas pinturas, al igual que en la que aquí se comenta, se destaca la paleta centrada en el juego de ocres, blanco y rojo. Se ha dejado por último el San Jerónimo de la Galería Nacional del Palacio Barberini de Roma, firmado y fechado «Enrico so./ f. 1652» y derivación directa del cuadro de Ribera en Mdina en la isla de Malta: es interesante observar que, antes de la moderna restauración, la firma estaba cubierta por una falsa inscripción «Jusepe de Ribera F. 1649»: aparte de la «F.» en mayúscula, igual a la que se lee en la pintura que aquí se presenta y que se propone situar, por su estilo todavía sobrio y la paleta reducida, en una etapa temprana de su carrera: es decir, alrededor de 1635-1640.
Se agradece a Riccardo Lattuada el fructífero intercambio de opiniones.
Roma, 17 de noviembre de 2022
Antonio Vannugli
Bibliografía abreviada:
Bernardo De Dominici, Vite de’ pittori... 2003-2008, 1, p. 39; Ferdinando Bologna, Battistello..., Cat. Exp. Nápoles 1991, pp. 15-208, 164-167 y 309-313, nº. 2.72-2.78 (Lilia Rocco); Nicola Spinosa, Aggiunte... coord. Francesco Abbate y Fiorella Sricchia Santoro, 1995, pp. 223-230; Ferdinando Bologna, Per Giovanni Ricca... 1996, pp. 9-37; Nicola Spinosa, Pittura... 2010 , pp. 392-398; Viviana Farina, Intorno... 27, 2011, pp. 155-194; Gianluca Forgione, Ancora... 54/5, 2013, pp. 91-97; Giuseppe Porzio, La scuola... 2014, pp. 93-205; Véronique Damian, Massimo Stanzione... 2016, pp. 20-25
20.000,00 € -
Lote 0118 . ESCUELA FRANCESA FNS. S. XVIII - Baco y Ariadna en la isla de Naxos El triunfo de Galatea
ESCUELA FRANCESA FNS. S. XVIII
Baco y Ariadna en la isla de Naxos
El triunfo de Galatea
Óleo sobre papel
Medidas 220 x 290 mm cada una
Ambas obras se inspiran en composiciones del pintor Noël Coypel.
REMATE: 1100 € -
Lote 0120 . ATRIBUIDO A ABRAHAM BRUEGHEL - Bacanal con Dionisio niño rodeado de faunos
ATRIBUIDO A ABRAHAM BRUEGHEL
Amberes 1631 – 1690
Bacanal con Dionisio niño rodeado de faunos
Óleo sobre lienzo
Medidas 170,5 x 120.5 cm
REMATE: 6000 € -
Lote 0121 . ESCUELA VALENCIANA S. XVIII - Retrato de don Juan Viudes, canónigo magistral Orihuela
ESCUELA VALENCIANA S. XVIII
Retrato de don Juan Viudes, canónigo magistral de Orihuela. 1720
Óleo sobre lienzo
Titulado y fechado
Medidas 170 x 129 cm
Sobre la cartela del extremo inferior derecho se lee la siguiente leyenda: "D. Juan Viudes, maestro en Artes, doctor en Sagrada Teología, Arcediano de la Santa Iglesia de Orihuela, examinador sinodal y de la Universidad y Estudios, calificador del Santo Oficio de la Inquisición de Murcia, murió el día 7 de junio del año 1720 de edad de 73 años".
REMATE: 1200 € -
Lote 0122 . FÉLIX MARTÍNEZ Y LORENZO - Campesina con tamiz
FÉLIX MARTÍNEZ Y LORENZO
Manila, Filipinas 1859 - 1916?
Campesina con tamiz. 1886
Acuarela sobre papel
Firmado y fechado
Medidas 345 x 228 cm
REMATE: 13000 € -
Lote 0125 . PAULINO PEDEMONTE - Virgen María, Medianera de todas las gracias
PAULINO PEDEMONTE
Génova c. 1736 - Murcia 1796
Virgen María, Medianera de todas las gracias
Óleo sobre lienzo
Medidas 147 x 109 cm
Con importante marco original tallado y dorado.
El pintor genovés Paulino Pedemonte fue uno de los artistas más importantes de Murcia durante la segunda mitad del siglo XVIII. Aunque nada sabemos sobre su etapa de aprendizaje su formación debió producirse en su Génova natal, aunque su marcado estilo colorista y amable de estética rococó, en el que predomina el dibujo perfilado acusa cierta dependencia de modelos grabados.
Entre sus obras más destacadas sobresale la pintura mural del Palacio Episcopal de Murcia donde contó con la ayuda de su compatriota Paolo Sístori bajo el mecenazgo del cardenal Belluga. También realizó algunas Inmaculadas de hermoso colorido como los ejemplares de la iglesia del Carmen de Lorca, y el monasterio de la Concepción de Cieza.
La presente obra supone una importante aportación a su todavía exiguo corpus pictórico. La composición se inspira en una estampa titulada Christe Exaudi Nos que decora una de las páginas de Litanie Lauretane ad Beatae Virginis (Augsburgo, 1750) de los hermanos Klauber. El cuadro muestra a la Virgen María como intercesora de todas las gracias.
El cuadro debió de pertenecer a un importante ciclo pictórico cuya procedencia desconocemos, aunque el estilo del cuadro tiene bastantes similitudes con los retratos del cardenal Belluga y el obispo Diego de Rojas de Pedemonte, ambas en el Palacio Episcopal de Murcia.
REMATE: 14000 € -
Lote 0128-A . ATRIBUIDO A MANUEL GARCÍA HISPALETO - Retrato de don Manuel de Anduaga y Cabrero en su finca Casablanca
ATRIBUIDO A MANUEL GARCÍA HISPALETO
Sevilla 1836 - Madrid 1898
Retrato de don Manuel de Anduaga y Cabrero en su finca Casablanca
Óleo sobre lienzo
Medidas 58,5 x 72,5 cm
Posiblemente se trate del boceto de colección particular.
Bibliografía:
- Ernesto Fernández-Xesta, Dos románticas pioneras y un mentor romántico en Madrid, en Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2014 (nº 17), p. 208.
REMATE: 400 € -
Lote 0130 . FRANCISCO JAVIER ORTEGO Y VEREDA - La Buenaventura
FRANCISCO JAVIER ORTEGO Y VEREDA
Madrid 1833 - Blois Colombes 1881
La Buenaventura
Óleo sobre tabla
Firmado
Medidas 32,5 x 24 cm
REMATE: 440 €