Pintura
-
Lote 0062 . SEGUIDOR DE DIEGO VALENTÍN DÍAZ S. XVII - Virgen orante
SEGUIDOR DE DIEGO VALENTÍN DÍAZ S. XVII
Virgen orante
Óleo sobre lienzo
Medidas 92 x 73 cm
2.500,00 € -
3.000,00 €
-
Lote 0064 . ESCUELA VALENCIANA PPS. S. XVII - Virgen del Rosario
ESCUELA VALENCIANA PPS. S. XVII
Virgen del Rosario
Óleo sobre tabla
Medidas 65 x 52 cm
1.300,00 € -
Lote 0065 . SEGUIDOR DE CARLO MARATTA S. XVIII - San Pedro Nolasco llevado por los ángeles
SEGUIDOR DE CARLO MARATTA S. XVIII
San Pedro Nolasco llevado por los ángeles
Óleo sobre cobre
Medidas 44 x 34 cm
1.200,00 € -
Lote 0066 . SEGUIDOR DE MATÍAS DE ARTEAGA S. XVIII - Desposorios de la Virgen
SEGUIDOR DE MATÍAS DE ARTEAGA S. XVIII
Desposorios de la Virgen
Óleo sobre lienzo
Medidas 84 x 103 cm
1.800,00 € -
700,00 €
-
Lote 0068 . ESCUELA ESPAÑOLA S. XVIII - Exvoto con Santa Mónica
ESCUELA ESPAÑOLA S. XVIII
Exvoto con Santa Mónica
Óleo sobre lienzo
Inscrito: Pintada a devoción de un devoto que teniendo estos dos niños padeciendo de distintas enfermedades incurables y por intercesión de dicha santa se quedaron sanos y ofreció ponerla en este sitio. Año de 1782.
Medidas 80 x 60 cm
800,00 € -
Lote 0069 . BERNARDO LORENTE GERMÁN - Divina Pastora
BERNARDO LORENTE GERMÁN
Sevilla 1680 - 1759
Divina Pastora
Óleo sobre lienzo
Medidas 44 x 34,5 cm
1.900,00 € -
Lote 0070 . ESCUELA SEVILLANA S. XVII - Visión celestial con santos defensores de la Trinidad
ESCUELA SEVILLANA S. XVII
Visión celestial con santos defensores de la Trinidad
Óleo sobre lienzo
Medidas 39 x 29 cm
600,00 € -
Lote 0071 . ATRIBUIDO A FRANCESCO DE MURA - San Gregorio Magno
ATRIBUIDO A FRANCESCO DE MURA
Nápoles 1696 - 1782
San Gregorio Magno
Óleo sobre lienzo
Medidas 76 x 63 cm
600,00 € -
450,00 €
-
Lote 0073 . ESCUELA ESPAÑOLA S. XIX - Retrato del venerable Carlos López Alda, S. I.
ESCUELA ESPAÑOLA S. XIX
Retrato del venerable Carlos López Alda, S. I.
Óleo sobre lienzo
Titulado
Medidas 104 x 83,7 cm
1.500,00 € -
300,00 €
-
Lote 0075 . ESCUELA ESPAÑOLA S. XVII - Vera efigie de San Francisco de Paula
ESCUELA ESPAÑOLA S. XVII
Vera efigie de San Francisco de Paula
Óleo sobre lienzo
Titulado
Medidas 63 x 48,7 cm
280,00 € -
Lote 0076 . FRANCISCO RIZI - Inmaculada Concepción
FRANCISCO RIZI
Madrid 1614 - San Lorenzo de El Escorial 1685
Inmaculada Concepción
Óleo sobre lienzo
Medidas 83 x 62,5 cm
Son varias las versiones conocidas de Rizi sobre la Inmaculada Concepción. Estas abarcan además un amplio marco cronológico que va desde 1651 hasta 1680. Se trata de encargos relacionados con órdenes religiosas franciscanas y agustinas, fundamentalmente femeninas.
La pintura que nos ocupa muestra una clara dependencia respecto a la versión del convento de madres agustinas, más conocido como las Gaitanas de Toledo, por lo que debe fecharse con posterioridad a 1680 y, por lo tanto, al final de la carrera de Rizi. Las reducidas dimensiones de ésta evidencian además que se debió tratarse de un encargo para un particular. No obstante, la pintura cuenta con una compleja iconografía que sigue básicamente lo propuesto en el cuadro toledano. Siguiendo el relato apocalíptico –encarnado este por el águila de San Juan que sujeta con sus garras el libro de la Revelación–, la Virgen se alza sobre la media Luna, triunfante sobre la serpiente del Génesis que muerde la manzana.
En la zona superior de la pintura, Dios Padre toca con su cetro la cabeza de María acompañado por el Niño Jesús y la Paloma del Espíritu Santo. Con este gesto el pintor plasma, al igual que en el cuadro de las Gaitanas, un complejo asunto planteado por teólogos de la época –como por ejemplo fray Hortensio Félix Paravicino– tomando como partida los escritos de San Agustín: el de Dios Padre preservando a la Virgen del pecado original.
Refuerzan ese amplio programa teológico, demostrativo de las palabras de Antonio Palomino al decir de Rizi que “sus obras, e inventivas, fueron siempre muy fundadas de erudición”.
Puestos a buscar elementos comunes en la representación, las figuras de los arcángeles están en sintonía con las alegorías de las Virtudes que Rizi representó en los muros de la Capilla del Milagro en las Descalzas Reales en 1678. Asimismo, la arquitectura de tipo palaciego en la que se inserta la fuente de pureza está también muy próxima a la que aparece, esta vez a la derecha de la composición, en la desaparecida Inmaculada de Alcalá de Henares.
Por último, se aprecian las similitudes a la hora de pintar el rostro de la Virgen con otros que aparecen en pinturas devocionales del artista y, también de formato más reducido. Sirva como ejemplo el de Santa Teresa de Jesús y la Sagrada Familia de la colección Granados, donde la manera en la que está realizada la cara de la santa recuerda mucho al de esta Inmaculada.
(Se adjunta un amplio estudio académico sobre ésta obra)
3.000,00 €